ANTÁRTIDA EXPLORADORES Y PINGÜINOS REY

Una expedición a la Antártida que combina la historia de exploradores y balleneros con los paisajes y fauna de las islas subantárticas y la Península Antártica. Un viaje para los más entusiastas de las exploraciones Antárticas donde la vida salvaje y la historia tendrán un gran peso. Desde Ushuaia se navega hacia las Islas Malvinas primero y después a Georgia del Sur donde podrás rendir tributo a Shackleton además de disfrutar de la observación de pingüinos rey, elefantes marinos y especies de pingüino como el Rey, el macaroni y el de penacho amarillo. Continuando la expedición se alcanza la Península Antártica Occidental donde descubrir los paisajes helados y la fauna antártica. De regreso se atraviesa el Paso de Drake hasta desembarcar en Ushuaia donde finaliza esta expedición Antártida exploradores.

Número de días: 20

Inicio / Final: Ushuaia (Argentina) / Ushuaia (Argentina)

Destinos: Islas Malvinas, Georgia del Sur, Península Antártica y Paso de Drake

Barco: Ocean Explorer / World Explorer

Precio desde: 20,396.00 USD por persona

ITINERARIO ANTÁRTIDA EXPLORADORES Y PINGÜINOS REY

Día 1 - USHUAIA (Chile)

Hoy aterrizarás en el «Fin del Mundo»: Ushuaia. Resto del día libre para conocer esta pequeña ciudad.

Te recomendamos llegar un día antes a Ushuaia para evitar cualquier eventualidad que puedieras tener con los vuelos para llegar y así arriesgar a no llegar a tiempo a embarcar.

Ushuaia es la puerta de entrada para esta expedición. Ubicada dentro del archipiélago de Tierra del Fuego, Ushuaia tiene una sensación de ciudad pequeña pero cuenta con muchas tiendas, museos, cafés y restaurantes que puedes disfrutar antes de tu viaje.

Si te sientes con espíritu aventurero y llegas con anterioridad a este día, puedes disfrutar de las actividades, especialmente el senderismo, que se pueden realizar en  el cercano Parque Nacional Tierra del Fuego y el Glaciar Martial.

Este día no incluye comidas.

Día 2: EMBARQUE

A la hora indicada traslado al puerto donde se embarca. A partir de ahora el barco será tu casa, entrando en modo navegación. A la vez que te familiarizas con el barco, aprovecha para conocer a tus compañeros de viaje.

El día del embarque es emocionante para todos, incluida la tripulación, ya que esta expedición a la Antártida ofrece oportunidades para todos: conocer nueva gente y disfrutar de experiencias diferentes, aunque no sea el primer viaje a la Antártida.

A bordo, el personal estará presente para garantizar tu comodidad y seguridad, así como para ayudarte a hacer realidad el viaje de tus sueños.

Día 3: NAVEGACIÓN

Tus días en el mar se complementarán con las presentaciones que realizarán el personal de la expedición. Habrá charlas sobre fotografía, vida salvaje, glaciología e historia. Entre presentación y presentación y si el tiempo acompaña, disfruta de algunos momentos en cubierta buscando la fauna marina o charlando con tus compañeros de viaje mientras tomas una copa en el bar.

Días 4 y 5: ISLAS MALVINAS

A tu llegada a las Malvinas la cámara fotográfica entrará en acción por primera vez para capturar imágenes de la abundante vida silvestre, además de la accidentada geografía de esta región subantártica.

El archipiélago contiene dos islas principales, East Falkland y West Falkland, que explorarás durante las excursiones diarias. Stanley, también conocido como Puerto Stanley, es a menudo uno de los lugares favoritos de desembarque ya que la ciudad ofrece el encanto de un antiguo puesto británico.

Podrás explorar libremente la ciudad, tomar una pinta en el pub local o visitar la catedral y el museo. En términos de vida salvaje, el archipiélago alberga pingüinos de Magallanes, papúa y penacho amarillo del sur.

Si tienes suerte incluso se pueden ver, también aquí, pingüinos rey. También se pueden ver albatros de ceja negra, además de dos especies de aves endémicas: el pato vapor no volador de las Malvinas y, posiblemente, el esquivo reyezuelo de Cobb. 

El personal del equipo, experto en diferentes materias, enriquecerá tus conocimientos de la flora y fauna local, aprovechando al máximo tu tiempo en las Malvinas.

Días 6 y 7: NAVEGACIÓN HACIA GEORGIA DEL SUR

Navegando hacia el sureste y con rumbo a Georgia del Sur, ingresarás oficialmente en aguas antárticas una vez que se cruce la Convergencia Antártica, una frontera biológica invisible que rodea el continente.

Este encuentro de océanos, donde las frías aguas antárticas se mezclan con las aguas más cálidas de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico, enriquecen la abundancia de krill y que atrae ballenas, focas y aves hasta esta parte del mundo.

El personal de la expedición te notificará cuando se cruce esta línea invisible pero importante, y también estará atento a las aves y la vida marina que frecuentan esta zona rica en nutrientes.

Días 8 al 11: GEORGIA DEL SUR

Esta isla remota y montañosa fue una parada común para muchas expediciones históricas a la Antártida y alguna vez fue conocida por la caza de ballenas y focas.

Hoy en día, las poblaciones de fauna salvaje se están recuperando, pero aún se verán restos de antiguas estaciones balleneras y otros puestos de expedición avanzados abandonados.

Un sitio histórico e importante es la tumba del gran explorador Sir Ernest Shackleton. Puedes visitar su tumba en el asentamiento de Grytviken, que también alberga una antigua estación ballenera, además de un museo, una tienda de regalos, una iglesia y una pequeña estación de investigación.

Aunque la historia de Georgia del Sur es una atracción importante para la isla, su increíble densidad de vida salvaje la hace verdaderamente memorable. Cada desembarco que realices en Georgia del Sur, a menudo denominadas las Galápagos del Mar del Sur, te abrirá los ojos a las maravillosas y fascinantes criaturas.

Un día puedes ver colonias con cientos de miles de parejas de pingüinos rey contoneándose en la costa, y al día siguiente, puedes visitar otra playa habitada por cientos de lobos marinos o elefantes marinos. Los pastizales, las montañas y las playas de Georgia del Sur juegan un papel importante en la reproducción y supervivencia de diferentes especies en la isla.

Esta relación frágil y entretejida es algo que el personal de la expedición te inculcará durante tu estancia aquí.

Días 5 al 8: PENÍNSULA ANTÁRTICA

Estos días los pasaremos en la Península Antártica.  Observar las montañas de hielo, los icebergs y disfrutar del silencio únicamente roto por los desprendimientos del hielo de los glaciares y por las exhalaciones de las ballenas es algo que a todos los viajeros les sorprende y les emociona.

Dependiendo de la climatología y del plan de expedición que establecerán el lider de la expedición y el capitán del barco, se explorará el lado occidental de la Península Antártica y las islas Shetland del Sur. Dependiendo de las fechas del viaje se tendrán entre 18 y 24 horas de luz. Algo que te sorprenderá es que los días de exploración pasan rápidamente. El día a día se establecerá en función de la climatología, de la cantidad de hielo y de los lugares donde en el momento se tenga conocimiento que se encuentre la fauna Antártica.

Generalmente se realizan 2 salidas en zodiac y/o desembarcos al día, aunque esto siempre dependerá de las condiciones climatológicas por lo que si alguno de los días el clima es muy desfavorable pudiera darse el caso que no puedan utilizarse las zodiacs y por lo tanto alguna de las salidas no pueda llevarse a caso por razones de seguridad.

Cuando se sale de exploración en zodiac el objetivo es buscar las focas que puedan estar en los tempanos de hielo en el océano, las ballenas y poder fotografiar los icebergs.

Para los desembarcos el barco se aproximará a la costa aunque deberemos hacer uso de las zodiacs para alcanzar tierra firme. Los desembarcos se realizan en puntos de interés bien por la existencia de colonias de pingüinos o bien por la existencia de algún resto histórico como cabañas de refugio para balleneros y/o exploradores. Al desembarcar podrás caminar para acercarte a las colonias de pingüinos e incluso ascender alguna colina desde donde tener preciosas vistas.

Para los más aventureros podrán haber reservado con coste extra otras actividades como paddling o kayaking (para los más avanzados). También es posible realizar snorkeling y si reservas en el barco Sylvia Earle incluso podrás realizar buceo. Todas estas actividades igulamente están condicionadas a las condiciones climatológicas.

Durante la navegación en el barco de expedición se atraviesan espectaculares estrechos que separan las diferentes islas del continente. Desde los puntos de observación exteriores podrás disfrutar de estas vistas. Mientras estés en el barco también te sugerimos estés atento ya que en cualquier momento pueden aparecer ballenas alimentándose o simplemente viajando.

Días 9 y 10: NAVEGACIÓN HACIA GEORGIA DEL SUR

Durante estos 2 días el equipo de la expedición programará conferencias informativas que te permitirá adquirir más conocimientos sobre la vida salvaje y la historia. También tendrás tiempo para disfrutar de las instalaciones del barco como la sauna, el gimnasio y el jacuzzi o simplemente relajarte en una de las áreas comunes y observación del barco. Para aquellos interesados en la lectura, la sala de biblioteca cuenta con un gran número de libros que te ayuden a conocer un poco más la Antártida.

Días 11 al 14: GEORGIA DEL SUR

A medida que el barco se acerca a la  isla de Georgia del Sur, piensa en el capitán James Cook, quien llegó aquí en 1775 y creía que era el extremo norte de un gran continente austral. De hecho, es una pequeña isla de sólo 176 km (110 millas) de largo, pero con una cadena montañosa cubierta de nieve de 3.000 m (9.842 pies), algunas de las congregaciones de vida silvestre más grandes del mundo y una historia humana verdaderamente fascinante, Georgia del Sur es una isla de increíbles riquezas. Al acercarse, los picos montañosos se elevan abruptamente, mientras que a menudo se ven aves marinas planeando alrededor del barco.

Al realizar desembarcos podrás caminar a lo largo de la costa en busca de pingüinos, en especial las colonias de pingüinos rey, descansaderos de focas y acantilados donde anidan algunas aves como los albatros.

También durante estos días se espera visitar las ruinas de las que fueran en el pasado prosperas estaciones balleneras, además de visitar la tumba de Sir Ernest Shackleton, cuyo increíble viaje de supervivencia es sinónimo de esta isla.

Días 15 al 17: GEORGIA DEL SUR - NAVEGACIÓN A LAS MALVINAS

Las condiciones del mar y del clima determinarán el momento en el que el capitán del barco ponga rumbo hacia las Islas Malvinas.

Durante la navegación podrás aprender más ya que el equipo de la expedición continuará ofreciendo charlas tanto de la vida natural como de historia. También podrás dedicar tiempo a observar las aves marinas que se acerquen al barco así como a las posibles ballenas, delfines y marsopas que puedan aparecer en la travesía. O simplemente disfruta de las instalaciones del barco.

Días 18 y 19: ISLAS MALVINAS

Las Malvinas están compuestas por dos grandes islas (Malvinas Orientales y Occidentales), con más de 700 islas dispersas frente a la costa. Únicamente 7 de estas islas están habitadas por lo que son un paraíso  de vida silvestre albergando una gran cantidad de aves, destacando la colonia de albatros de ceja negra más grande del mundo. Las aguas frías y ricas en nutrientes que rodean las islas hacen de este un lugar privilegiado para observar la vida marina. 

El lider de la expedición y el capitán del barco diseñarán, en función de la climatología, las mejores opciones para navegar en las zodiacs y realizar desembarcos. Si las condiciones lo permiten, uno de los objetivos será desembarcar en la histórica Stanley, la capital de las Malvinas. Esta encantadora ciudad tiene un carácter claramente británico, con casas adosadas, cabañas de pioneros e incluso una icónica cabina telefónica roja. Los coloridos edificios albergan acogedores cafés, pubs ingleses, tiendas de recuerdos, una oficina de correos y el fascinante Museo Histórico.

Día 20: NAVEGACIÓN DE REGRESO A USHUAIA

Este día podrás escuchar las últimas conferencias y presentaciones ofrecidas por el equipo de expedición, así como revisar las fotografías que sin duda alguna habrás tomado. Según nos aproximamos a Ushuaia podrás observar algunas de las aves marinas como albatros, págalos y petreles que se acercan al barco.

Día 21: DESEMBARCO EN USHUAIA (Chile)

Temprano en la mañana, navegaremos por el Canal Beagle, antes de desembarcar en el puerto de Ushuaia, donde se espera hacerlo hacia las 08:00 de la mañana, después del desayuno. Al desembarcar, los pasajeros de vuelos que salgan antes de las 14:00 serán trasladados directamente al aeropuerto de Ushuaia, mientras que aquellos que tengan la suerte de continuar su viaje en esta espectacular región del mundo, serán trasladados a su alojamiento en Ushuaia después del viaje. Los pasajeros que vuelen después de las 14:00 tendrán tiempo para explorar Ushuaia, antes de un traslado al aeropuerto por la tarde, cuyos detalles se proporcionarán a bordo antes del desembarque. 

Nota: Se recomienda reservar vuelos con salida de Ushuaia posterior a las 12:00 y así evitar posibles retrasos en el desembarque y, por lo tanto, el riesgo de pérdida del vuelo.

BARCOS QUE REALIZAN LA EXPEDICIÓN ANTÁRTIDA, EXPLORADORES Y PINGÜINOS REY

error: